Captar propiedades de forma eficiente ya no requiere software costoso ni equipos especializados. Hoy es posible construir flujos automatizados con herramientas gratuitas y fáciles de usar. En CaptaPropiedades te mostramos cómo hacerlo.

1. Scraping ético con extensiones de navegador

Utiliza herramientas como Web Scraper o Data Miner para extraer información clave (título, precio, ubicación, nombre del publicador) desde sitios públicos, respetando siempre sus términos de uso. Estas extensiones funcionan directamente en Chrome y permiten exportar los datos a CSV o Google Sheets.

2. Automatización con Zapier

Conecta tus hojas de cálculo con otros servicios como correo, WhatsApp o tu CRM. Algunos ejemplos útiles:

  • Cuando aparece una propiedad en una comuna prioritaria, se activa una alerta.
  • Si una propiedad baja de precio, se marca automáticamente como “prioridad”.

Zapier permite crear estos flujos sin necesidad de programar, conectando múltiples apps entre sí.

3. Validación y limpieza de datos

Aplica funciones de Google Sheets como =REGEXEXTRACT o =IFERROR para corregir errores comunes: valores UF mal escritos, duplicados o direcciones incompletas. Esto mejora la calidad de tus datos antes de analizarlos.

4. Visualización rápida de oportunidades

Con Google Data Studio (Looker Studio) puedes crear dashboards visuales que agrupen propiedades por comuna, precio, fecha de publicación y otras variables. Así detectas oportunidades a simple vista.

“No necesitas ser programador para automatizar tu captación. Solo necesitas saber qué herramientas usar.” — CaptaPropiedades

Este tipo de flujo es ideal para corredores independientes, analistas de inversión o pequeñas inmobiliarias que buscan mejorar su velocidad de respuesta sin depender de portales pagos o herramientas complejas.